Paseos por la Ribera del Marco

 

Paseos por la Ribera del Marco.

 

En esta ocasión con alumnos del IES Al-Qázeres. Cursan 3º ESO y en su Centro tienen un grupo formado, Eco Al-Qázeres, que desarrolla actividades medioambientales de conservación y mejora del entorno a lo largo del año. Estuvieron acompañados de sus profesoras, Conchi y Victoria.

 

Hemos tratado de aprender a reconocer que los olmos, en especial el olmo común o negrillo (Ulmus minor) y los fresnos (Fraxinus angustifolia), son las especies vegetales más importantes de la Ribera. Que la grafiosis es una enfermedad provocada por un hongo que se desarrolla en el interior del tejido conductor de los olmos provocando su muerte en muy poco tiempo, unos meses generalmente. Se estima que esta enfermedad desde su identificación  a finales del Siglo XIX, ha causado la muerte en nuestro país del  80% de las poblaciones de olmos, unos 10 millones de ejemplares. Aquí, en la Ribera y su entorno próximo está siendo especialmente virulenta desde la primavera del año 2015.

 

Para tratar de recuperar las olmedas en torno a la Ribera es por lo que nuestra Asociación inició el pasado 12 de diciembre de 2020 una repoblación con olmos resistentes a la grafiosis, pionera en la ciudad y que tuvo continuidad el 20 y 21 de marzo de 2021. Es nuestro objetivo seguir con estas repoblaciones a lo largo del cauce de la Ribera.

 

Otro de los puntos de interés ha sido el Calerizo cuyas enormes reservas de agua subterránea, estimadas en 13 Hm3,  que rellenan el complejo sistema de cavernas, simas y galerías alimentan el caudal de la Ribera que surge al exterior por la Charca del Marco. Estas reservas de agua del Calerizo han sido a lo largo de los siglos el soporte esencial de la ciudad que con sus aguas ha servido para regar sus huertas y abastecer de agua potable a sus habitantes hasta 1970 en que entró en funcionamiento el embalse del río Guadiloba.

 

Aún quedó tiempo para dedicarlo a limpiar el parque de la Charca del Marco y alrededores recogiendo residuos de todo tipo tales como plásticos, latas de bebidas, botellas de vidrio algunas de las cuales han tenido que quedar en medio de la Charca e, incluso un cono de señalización de tráfico. Provistos, por supuesto de guantes y bolsas proporcionadas por Isabel, miembro de la Asociación, la seguridad lo primero. Charo, también nos ayudó en este cometido.

 

Las fotos que siguen dan fe de las actividades realizadas en una agradable y soleada mañana de primavera.